Buenos Aires, 11 de Abril del 2012
Las cuotas de las prepagas subirán
un 5% a partir de mayo
El retoque que entrará en vigencia el mes que viene
corresponde a los movimientos salariales de 2011, y
que las firmas ya habían anunciado a sus afiliados
iprofesional.com
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, les confirmó este lunes a las empresas de medicina prepaga que tendrá luz verde el incremento en las cuotas mensuales de sus afiliados, aunque correrá a partir del 1º de mayo y será del 5 por ciento.
Las prepagas, en cambio, habían solicitado que el retoque corriera en forma retroactiva desde febrero pasado, y que fuera del 5,5 por ciento.
"Acá no se protesta nada; las cosas de manejan así. Es lo que hay y se toma. Ya venimos desde hace demasiado tiempo dando vueltas con este tema como para ahora ponernos a discutir nuevamente", sostuvo un ejecutivo que comanda una de las empresas de medicina prepaga del país.
De este modo, publica El Cronista, también se puso fin al conflicto que se había generado entre las mismas prepagas y sus prestadoras.
Las clínicas y sanatorios habían salido a reclamar la puesta en marcha de una mejora en sus aranceles, pero como respuesta recibían que era imposible poner en marcha esta medida, hasta tanto no recibieran la autorización por parte del Gobierno para subir las cuotas.
Ante esto, los prestadores comenzaron a cobrar copagos a los afiliados de las compañías de medicina privada, medida que luego fue levantada.
Los nuevos cuadros tarifarios entrarán en vigencia, entonces, desde el primer día de mayo, aunque los afiliados a la medicina privada no deberán esperar la llegada de la clásica carta en la que se notifica el incremento, y que por ley deben comunicar con al menos un mes de anticipación.
Es que el retoque del 5% que entrará en vigencia el mes que viene corresponde a los movimientos salariales de 2011, y que las firmas ya habían anunciado a sus afiliados.
El visto bueno de Moreno era esperado por las empresas desde hacía tiempo. Las primeras conversaciones hacían prever que Moreno daría su aprobación para que el aumento corriera desde marzo o a más tardar abril, pero el funcionario prefirió tomarse más tiempo del previsto.
En medio de esto, las empresas debieron presentar una planilla con sus costos antes del 17 de febrero, documento que fue analizado por el secretario de Comercio Interior.
Con esta serie de intervenciones el Gobierno hizo debutar la ley que regula al sector y que fue reglamentada a fines del año pasado.
Allí se especifica que el Estado es quien tiene la potestad para autorizar retoques en las cuotas, previa fiscalización de las cifras de las compañías.
La normativa indica que los aumentos serán permitidos por el Gobierno "cuando estén fundados en variaciones de la estructura de costos y un razonable cálculo actuarial de riesgos".
El visto bueno debe ser otorgado por el Ministerio de Salud, aunque la secretaría de Comercio Interior tiene a su cargo la realización de un dictamen previo.
Apenas finalizada esta etapa, ya comenzó a circular la "novela 2012". Es que en junio vencerá el acuerdo salarial de una parte de los empleados del gremio sanitario, lo que también repercutirá en el costo de los planes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario